
Prepara a tu perro para el invierno
1 enero, 2021
Lugares con nombre de perro
15 enero, 2021¡Ya estamos de vuelta una semana más en el WaskyBlog! Con las pilas bien cargadas para empezar este nuevo año y hablarte de nuevos temas sobre el mundo de las mascotas. ¿Vas a tener un niño o niña y tienes un peludo en casa? Adapta a tu perro para la llegada del bebé.
Durante el embarazo
Empieza a preparar la convivencia de perro y bebé, ya durante el embarazo. Todos los expertos coinciden en que esta adaptación a los cambios debe darse de forma gradual, y desde el momento en el que la mujer está embarazada.
El animal (y cualquier miembro de la familia), no debe asociar un cambio brusco en su vida, como es la llegada de un bebé, como algo malo o a lo que no poder adaptarse. Por eso, te recomendamos incluso visitar a un educador canino para hacer posible esta adaptación lo más fácil posible.
Sobre todo si tu perro es un poco desobediente, algo difícil de educar porque le cueste obedecer. De lo contrario, después puede presentar problemas de conducta difíciles de remediar. Si tu perro es dócil y tranquilo, seguro que no habrá mayor problema. Aún así, te recomendamos que sigas nuestros consejos.
Cambios en su conducta
Pero… ¿cómo educar a un perro y hacer que se adapte al bebé, sin que haya nacido aún el bebé? Puedes corregirle algunas conductas que tenga, que no quieres que practique cuando el bebé llegue a la vida. Por ejemplo, si duerme en tu habitación o incluso en tu cama, pero no quieres que lo siga haciendo cuando el bebé conviva con vosotros, empieza a educarle para que no lo haga.

Si tu perro es muy efusivo y saluda dando saltos de alegría, cosa normal, piensa que cuando tu hijo sea pequeño, puede acabar lastimado aunque sea sin querer, por algún empujón del peludo. Habrá que concienciarle para que sea cuidadoso con el bebé.
Si vas a necesitar cambiar un poco los horarios con la llegada del niño o niña, intenta ir cambiando la rutina de forma gradual, para que no afecte bruscamente a tu perro. Haz que estos cambios no afecten negativamente al animal, y no reduzcas sus horas de paseo. Si no tienes tiempo para pasearlo tú mismo, quizá puedas contratar a un paseador profesional.
Por otro lado, en casa, haz que el perro tenga su propio espacio, y que lo sepa. En el mercado hay camas de todos los tamaños, muy cómodas y prácticas. Llévasela a su rincón y que sepa que ese es «su territorio». El bebé seguro que también aprende con el tiempo, que esa zona es del perro.
Un nuevo miembro en la familia
Cuando el bebé haya nacido, antes de presentárselo a tu peludo, te recomendamos que le dejes ropa usada por el pequeño. De esta manera, se irá familiarizando con el olor, y cuando vea al bebé y lo huela, tendrá más confianza.
De la misma manera, deja que tu perro olfatee la habitación del bebé y huela todos sus juguetes, ropa, cuna, etc. También puede familiarizarse si usas cremas para su piel, colonia para pequeños, o productos con un olor específico que el peludo asociará a tu hijo o hija.

Además de reforzar los estímulos olfativos, se puede hacer lo mismo con los visuales. El bebé tendrá sus propios juguetes, y estos serán muy apetecibles para tu peludo. Hazle saber que los juguetes del bebé no son suyos, y que se quede únicamente con los que le corresponden a él.
El estímulo auditivo también es importante. Si tu perro no ha estado acostumbrado a estar con niños pequeños, es recomendable ponerle audiciones de niños llorando, balbuceando, jugueteando y correteando. Si nunca ha estado conviviendo con niños, es importante que se acostumbre a sus comportamientos a todos los niveles.
En el momento en el que llegues a casa desde el hospital con tu bebé, el momento de la presentación debe seguir unos pasos. Primero, asegúrate de tener un ambiente tranquilo y casi íntimo. Acaricia a tu perro para que esté relajado. Si está muy nervioso, es mejor que pospongas el acto de presentación.
Lo mejor es que esté presente otro adulto para que pueda controlar al perro. No pongas al bebé en el suelo porque puede ser más peligroso. Deja que el perro olfatee a tu bebé mientras le acaricias y le dices palabras positivas de manera suave y relajada.
Si el encuentro demuestra que ambos se llevan bien y que no hay ningún problema (es lo más común), repite estos encuentros de manera paulatina y haz que cada vez sean más largos. Es importante que nunca les dejes a solas.
Si el perro se comporta de manera nerviosa, tímida, agresiva o miedosa, consulta con un profesional. No lo pospongas y haz que el profesional haga su trabajo para que pueda arreglar la conducta lo antes posible.
Convivencia
¿Sabías que muchos estudios dicen que si un niño se cría con perro, le aporta muchos beneficios? Es bueno para su salud, se minimiza el riesgo de tener asma gracias al contacto, crecerá más sano emocionalmente, y todo ello, acompañado de grandes momentos que vivirán ambos.

La adaptación entre bebé y perro se suele dar bastante bien en casi todos los casos, de manera rápida. Aunque cuando el bebé va creciendo, adopta otros comportamientos, empiezan a gritar más, a gatear, balbucear, etc. Todo ello hará que el perro también se comporte distinto.
De la misma manera que es importante que el perro sepa comportarse con el bebé y saber qué cosas puede hacer y cuáles no, igual de importante es educar al niño o niña para que respete al animal. Es por eso que tendremos que insistir en que no le moleste cuando coma o duerma, a no hacerle jugarretas como tirarle del pelo o de la cola, ya que puede enfadarse, además de que puede hacerle daño.
Según vaya creciendo el bebé, puede participar en la educación y ser parte de los cuidados que debe tener el perro. Puede empezar a cuidarlo, ponerle la comida o el agua, etc. De esta manera también aprenderá a querer, valorar y respetar al animal.
Espero que te haya gustado este post y te sea de mucha ayuda si vas a tener un bebé o estás en el intento. El vínculo que se creará entre los dos será maravilloso y seguro que se hacen inseparables. Nosotros volveremos la semana que viene con más WaskyBlog 🐶
Información recogida de Bebés y más