Los gatos en el Antiguo Egipto
Los gatos en el Antiguo Egipto
28 agosto, 2020
¿Cómo funciona el monedero contactless?
¿Cómo funciona el monedero contactless?
18 septiembre, 2020
Los gatos en el Antiguo Egipto
Los gatos en el Antiguo Egipto
28 agosto, 2020
¿Cómo funciona el monedero contactless?
¿Cómo funciona el monedero contactless?
18 septiembre, 2020

¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?

¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?

¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?

¡Hola! Ya estamos de vuelta una semana más en el WaskyBlog. Como sabemos que la hora del baño para tu peludo es muy importante, daremos respuesta a la gran pregunta: «¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?».

Esto dependerá de cada perro. Puede que un peludo tenga la piel más sensible o irritable y necesite baños más frecuentes; puede que determinadas razas necesiten bañarse más a menudo debido a sus características corporales, etc. Aunque es verdad que hay una norma general. Todo ello te lo contaremos en nuestro post de hoy.

Tiempo recomendado

Por norma general, lo ideal es que bañes a tu perro al menos una vez al mes. Incluso si lo haces cada tres semanas, mucho mejor, pero con una vez al mes, basta. Es suficiente para la mayoría de los perros, pero ya sabes que dependiendo de si tiene algún problema físico o dermatológico, necesitará bañarse con más frecuencia. Puedes consultar a tu veterinario cada cuánto es lo ideal.

Hay razas, como por ejemplo el Bulldog Inglés, a los que se le recomienda el uso más frecuente del autolavado. Esto se debe a los pliegues que formas las arruguitas de su piel, lo que puede provocar que permanezca suciedad, y esto puede derivar en infecciones.

También es aconsejable limpiarle esos recovecos escondidos de su piel, con alguna toallita húmeda. En algunos de nuestros centros Wasky podrás hacerte con una, y próximamente en nuestra tienda online. A razas como el Carlino o el Shar Pei, les ocurre la misma circunstancia.

Carlino
¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?

A los perros con dermatitis se les debe cuidar su higiene más de lo normal. No conlleva demasiado esfuerzo el preocuparse un poco más por la salud de tu peludo, y él te lo agradecerá. Ante perros con esa situación, lo mejor es bañarlos con frecuencia (consúltalo con un veterinario o experto animal), pero además deberás tener tu casa muy limpia.

Sobre todo la zona en la que duerme y donde pasa más tiempo jugando o comiendo. En Wasky, podrás bañarlo con un jabón neutro de la marca Artero, con la mejor calidad. Es ideal para su piel, aunque tú mismo puedes llevar otro más específico para él, si le va mejor. De esta manera, solo tienes que usar el programa de aclarado durante el baño, mientras le echas su champú.

El baño es esencial

Mucho ojo con descuidar la higiene de tu mascota. No solo es bueno por su propia limpieza y para que tengan un aspecto bueno, también lo debes hacer por su salud. Son muchas las enfermedades que puede padecer tu peludo si no lo bañas con asiduidad.

Igual que tenemos interiorizado que tanto la alimentación como el ejercicio físico son esenciales para tu mascota, también debes saber que la higiene es otro de esos pilares fundamentales para cualquier animal.

Bañar a tu perro de manera correcta

También debes tener claro que el momento del baño de tu mascota se debe hacer correctamente. No basta con echar un poquito de agua, un poquito de jabón, y hasta luego (hasta el mes siguiente). Debes esmerarte un poquito más 😂

Una vez entras a la cabina con tu perrete (o cualquier otra mascota con pelo), primero deberás desinfectar la plataforma gratuitamente, pulsando en la pantalla al botón que corresponde. Una vez la plataforma ha sido desinfectada, ya puedes subir a tu peludo.

Cuando está subido, puedes atarlo al cuello con el arnés para que, si se asusta con el agua al principio, o si es muy inquieto, no se pueda marchar. Ahora ya puedes empezar. Podrás pagar de muchas maneras (monedas, tarjeta, monedero Wasky…). Con cada euro tendrás 100 segundos.

Wasky
¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?

El primer programa que debes elegir es el de lavado, en el cual, el agua saldrá con el champú agregado en las dosis recomendadas para el baño. Acércate con la manguera primero a sus patitas, para que se vaya acostumbrando al contacto con el agua. Después, repásalo varias veces por todo su cuerpo para que el pelaje lo vaya absorbiendo.

El siguiente paso sería activar el programa de aclarado, mediante el cual saldrá únicamente el agua a 37,5ºC (igual que durante el programa de lavado), la temperatura ideal para el peludo. Solo quedaría ir repasándole todo el cuerpo para quitarle el jabón.

Y por último, el gran paso. El secado. Si tu peludo se asusta por el ruido del secador (debido a la potencia necesaria para expulsar todo el agua de su pelaje), puedes empezar secándolo con una toalla que puedes llevar tú mismo. Después, pásale el secador por todo su cuerpo para que no quede húmedo, ya que eso podría ser perjudicial para el animal.

¿Deben bañarse los cachorros?

Muchos se preguntan si se puede bañar a un cachorro, y la respuesta es sí. Se aconseja que completen su cartilla de vacunación antes de proceder al primer baño, es decir, a los tres meses. Este será un momento vital para que se acostumbre al baño, por lo que intenta tratarlo de la mejor manera para que tenga una actitud positiva.

Que no tengan miedo al agua

Algunos perretes no son muy amigos del agua, o puede que al principio le tengan algo de respeto. Pero es un problema de fácil solución. Para que se vayan acostumbrando, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

El suelo de la plataforma de todas nuestras cabinas, es ergonómico, lo que proporciona al perrete una gran comodidad y evita resbalones o enganchones. Al contrario que en la bañera de tu casa, donde puede tener un resbalón y crearle un miedo o trauma cuando lo relacione con la hora del baño, el suelo antideslizante de nuestra plataforma, le dará más seguridad.

Refuerzo positivo
¿Cada cuánto tiempo debes bañar a tu perro?

Sería ideal que juegues con él antes de entrar en la cabina de Wasky, así parecerá como una prolongación del juego. Si hace esa relación, el momento del baño será toda una delicia para él. Además, puedes hablarle con palabras suaves y agradables.

Prémialos al finalizar el baño como muestra de que lo ha hecho muy bien, y hacerle saber que el baño es algo necesario y bueno. Si no quiere subir o le cuesta mucho a la plataforma, puedes darle esa chuche a la altura del final de la plataforma para que le den ganas de subir.

El refuerzo positivo es la mejor manera de que la mascota quede contenta y con ganas de repetir, al asociar el baño con algo necesario y bueno. Es un proceso de aprendizaje, y si siempre se hace así, acabará sabiéndolo por experiencia.

Esperamos que te haya servido nuestro post para aclararte cada cuánto tiempo es bueno bañar a tu perro. Nosotros volvemos la semana que viene con más WaskyBlog. ¡Buena semana! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.