
¿Merece la pena la dieta BARF?
12 marzo, 2021
Historia del Pastor Alemán
26 marzo, 2021¡Hola! Ya estamos de nuevo en el WaskyBlog, como cada semana. Ya llega el buen tiempo y seguro que te quieres dar alguna escapada con tu peludo. Si lo haces en coche, debes saber cómo llevarlo correctamente. ¿Cómo llevar a mi perro en el coche?
Bueno, pues es una buena pregunta. Mucha gente lo lleva de una manera indebida, en la que si ocurre algo, el perro puede salir malparado. Te explicamos con detalles cómo debes llevarlo para que esté 100% seguro, y no te moleste en la conducción.
Tu compañero de viaje
Tu perro, además de ser tu mascota y tu fiel compañero en casa al que le das paseos diarios por la calle, también es tu compañero de viaje cuando pretendes hacer una escapada con tu coche. Es por eso que debes proporcionarle un buen espacio en el interior del mismo.
A muchos peludos les encanta viajar en coche, porque les supone una experiencia sensorial a la que no están acostumbrados. A algunos hasta les encanta sacar su cabecita por la ventanilla (aunque esto no se debe permitir, por su seguridad).
Otros, sin embargo, no disfrutan para nada de viajar en coche. Todo lo contrario, lo pasan mal porque se marean. En ocasiones, sobre todo para los viajes largos, quizá convenga dar un medicamento a tu perro antes de subir al coche para que no le ocurra.
Lo mejor es que se acostumbren desde cachorros a viajar en coche, así no tendrán muchos problemas de adultos. Si el tuyo es de esos que desde el primer momento se han habituado a viajar y te quiere acompañar a todos lados, estás de enhorabuena.

La DGT notificó que más de la mitad de los conductores con perro, sufrieron momentos de riesgo por no llevarlos correctamente ni sujetas como se debiera. Recuerda que no debes llevar a tu mascota libre en el habitáculo sobre los asientos del coche.
También es bueno que sepas que el perro no debe tener un espacio que sea demasiado pequeño para él, esto puede agobiarle y perjudicarle. A pesar de todo, el reglamento de circulación no establece unas normas claras sobre cómo llevar a tu perro en el coche.
Lo que sí debemos decirte es que el peludo no debe ir suelto por el interior del coche. Tampoco lo lleves sobre tu regazo, aunque sea pequeño. Esto podría poneros a todos los ocupantes en peligro, si realiza movimientos que no debe.
¿Dónde llevar al perro entonces?
Así pues, nos quedan varias opciones para llevar al perro en el interior del coche. Te contamos las cuatro más apropiadas, o por lo menos, las que nos parecen tanto las más seguras para el peludo, como las más cómodas para él.
- Transportín
El típico transpotrín para llevar al perro. Para muchos, la forma más segura de llevar al perro en los viajes de coche. Si el perro ya está acostumbrado a subir al vehículo, tendrá la confianza y la calma suficientes como para aguantar el trayecto sin problemas.
Si no está tan acostumbrado, no te preocupes. Rápidamente se puede habituar a ello, y verá que los transportines son seguros. Se convertirá en un entorno de relax y tranquilidad, y cuando tenga que volver a subir, ya sabrá que ese es su sitio.
- Cinturón de seguridad
Al igual que lo llevamos nosotros, ellos también pueden tener su propio cinturón de seguridad. Su estructura está pensada para que se ancle al cinturón de seguridad que ya existe en el coche. La correa debe engancharse al arnés del perro.

En el caso de los perros grandes, se recomienda acoplar el cinturón a un arnés que proteja al peludo en caso de accidente. También será efectivo para frenadas bruscas en las que puede desplazarse. Como con el transportín, este proceso requerirá un tiempo para que se acostumbre.
- Rejas divisorias
Es uno de los métodos más extendidos para transportar mascotas. El perro se acostumbra a los viajes largos en un espacio más amplio y donde tiene algo más de libertad a la hora de hacer algunos movimientos. Ten en cuenta que las rejas deben estar personalizadas en cuanto a tamaño según el tipo de coche. Quizá para los más pequeños no sea la mejor idea.
- Arnés de doble enganche
El último de los métodos de transporte que te contamos es este. Suele ser incluso más seguro que el cinturón de seguridad. Podemos atar directamente al animal al cinturón de seguridad, aunque limitaremos más sus movimientos. Si es un perro inquieto puede pasarlo mal y estresarse.
Documentación del animal
Igual que llevas el permiso de circulación del coche, el seguro, la ITV, etc., también debes llevar documentación necesaria relativa a tu mascota. Te recomendamos que si tienes que hacer trámites para poder llevarlo en el vehículo, no los dejes para el último momento, ya que llevan su tiempo.
En primer lugar, es necesario llevar el certificado sanitario. Lo debe expedir un veterinario titulado, certificando así la buena salud del animal. La cartilla de vacunación debe también estar al día, firmada y sellada por el veterinario.
Si tu viaje es internacional y sales de la frontera española, también necesitas el pasaporte para animales domésticos. ¿Cómo se obtiene este pasaporte? Lo obtienes cuando le colocas el microchip de identificación y la vacuna de la rabia.
Ya que hablamos de microchip, también es obligatorio. Lo es tanto en perros como en gatos, dentro de la Unión Europea. Para tu tranquilidad, el microchip lo pone el veterinario y es indoloro. Aunque lleve el microchip, es recomendable que además lleve un collar con nuestro nombre y teléfono.
Fuera de nuestras fronteras
Lleva los documentos originales, y también copias. Además, si viajas a un país con un idioma distinto, es recomendable que lleves la documentación traducida a dicho idioma. Lo mismo con la medicación. Lleva los documentos traducidos para evitar males mayores.
Infórmate antes de ir al país de destino. Además, mejor si lo haces con meses de antelación. Esto es porque en dicho país pueden pedir que tu perro se vacune de algunas enfermedades menos comunes, y pueden pedir que lo hagan meses antes.
La mejor manera de informarse sobre esto, es llamando al consulado ubicado en dicho país. Igualmente, la embajada te podrá ayudar. Otro organismo mediante el que te puedes informar es el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Es importante que no viajes con un cachorrito de menos de 3 meses, a no ser que sea estrictamente necesario. Son demasiado pequeños, aún no están vacunados, y en el país de destino pueden ser muy exigentes con estos temas.

El seguro de responsabilidad civil es obligatorio y lo debes llevar contigo, más aún si viajas. En el caso de los perros potencialmente peligrosos (PPP), también es obligatoria la licencia administrativa correspondiente para este tipo de perros.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo de hoy, y que te sirva para cuando tengas que montar a tu perro en el coche. Nosotros volvemos la semana que viene, con más WaskyBlog. ¡Un abrazo peludo! 🐶
Información recogida de Carnovo