Historia del Carlino
Historia del Carlino
29 enero, 2021
Los mejores productos online para perros
Los mejores productos online para perros
12 febrero, 2021
Historia del Carlino
Historia del Carlino
29 enero, 2021
Los mejores productos online para perros
Los mejores productos online para perros
12 febrero, 2021

Displasia de cadera en perros

Displasia de cadera en perros

Displasia de cadera en perros

¡Hola! Ya estamos de nuevo una semana más contigo, aquí, en el WaskyBlog. Sabemos que muchos peludos sufren problemas de cadera y necesitáis que hablemos de este tema. Queremos explicar la displasia de cadera en perros y cómo se puede tratar.

Muchos perros se ven afectados por esta enfermedad degenerativa osteoarticular genética, es muy común. Sobre todo, en los perros grandes o medianos, por eso es importante que durante su crecimiento reciban calcio para que su constitución ósea se forme correctamente.

¿Qué es la displasia de cadera?

Dicho de una manera rápida, y para que todo el mundo lo entienda, se trata del mal encaje de los huesos que componen la cadera del peludo. Es de carácter óseo y articular, y es hereditario. De todas maneras, puede ocurrir que el perro lo lleve en los genes pero nunca desarrolle esta enfermedad.

Es una enfermedad bastante dolorosa, y es visiblemente notable cuando el perro camina. Otra mala noticia es que la enfermedad avanza con el tiempo, es decir, empeora con el paso de los años. Por eso es importante cuidar la salud del peludo desde cachorro, aunque eso no garantice que no vaya a desarrollar enfermedades como esta.

Perro triste
Displasia de cadera en perros

La enfermedad empieza a desarrollarse a los 5 o 6 meses de edad. No obstante, los síntomas suelen notarse cuando ya son adultos, ya que cada vez son más evidentes y se intensifican más. ¿Cuáles son esos síntomas?

Síntomas

Pueden ir desde que no quieran jugar, saltar, corretear o subir escaleras, hasta incluso tener síntomas de no poder levantarse del suelo. Si cuando juegan, lo hacen bruscamente, se quejan y manifiestan un notable dolor.

Pueden cojear con frecuencia, mover con dificultad las patas traseras, e incluso juntarlas o cruzarlas. También lo notarás si quieren estar más tiempo sentados de lo normal. La espalda seguramente la tengan curvada y se balancearán al caminar.

Todo esto, con un dolor manifiesto en cadera y pelvis. Todos esos síntomas que te hemos descrito, son los más comunes en perros con displasia de cadera. En el siguiente apartado, te contamos cuáles son los posibles tratamientos.

Cómo tratar la displasia

Antes de nada, decir que la displasia de cadera (coxofemoral) no tiene cura. Pero sí se puede tratar para que el perro pueda sobrellevarla de manera relativamente cómoda. Te contamos cómo puedes hacerlo, a continuación.

Tratamiento con condroprotectores

Este tipo de tratamiento protege las articulaciones del perro. Son medidas de prevención para evitar lesiones y problemas articulares. Puede ser un complemento para que el perro pueda mejorar su calidad de vida. Este tipo de tratamiento es recomendado cuando la displasia no está avanzada.

Cachorro labrador negro
Displasia de cadera en perros

En resumidas cuentas, se trata de un medicamento que ayuda a que el perro se recupere rápido de las lesiones. Al mismo tiempo, esto también previene y retrasa las posibles enfermedades degenerativas, como es el caso de la misma displasia.

Tratamiento con cirugía

La otra opción es tirar de cirugía, aunque esto debería ser decisión del veterinario. Dependiendo de lo avanzada que vea la displasia, podrá recomendar optar por la cirugía. Es decir, podrá aconsejarnos sobre ello, cuando las articulaciones del perro estén muy deterioradas.

Antes de precipitarte, haz que el profesional inspeccione bien al animal para tomar la decisión correcta. También es una opción que no suele ser la primera, es decir, se usa como último recurso, cuando las demás terapias no dan resultados.

Esto no significa que los dolores desaparezcan sí o sí. La cirugía no es sinónimo de eliminación del dolor en todos los casos. Algunos dejarán de sentir dolor, y otros lo sentirán, aunque menos que antes. También debes tener en cuenta, que una cirugía, como en los humanos, conlleva algunos riesgos.

¿El mejor arnés para un perro con displasia?

Existen arneses especiales para perros con enfermedades como la displasia de cadera, perfectos para favorecer la movilidad del peludo. La clave es que le ayuda a liberarse de peso para tener una mejor movilidad de esta manera.

Arnés de elevación trasera

Con este arnés, hacemos que el peludo levante la parte trasera de su cuerpo, para que no vaya arrastrando las patas de atrás. Se coloca en la pelvis, y se va ajustando hasta que el perro esté lo más cómodo posible. De esta manera el perro logrará caminar con más facilidad y menos dolor.

El uso de este tipo de arnés, puede ir limitado a unos momentos concretos del día, para hacer corregir el problema. Un buen ejemplo es el momento en el que se le saca a pasear y se ve obligado a hacer un esfuerzo extra. El arnés ayuda a tener una buena actividad física.

Arnés integral

Este tipo de arnés es de apoyo general, ofreciendo puntos de sujeción más seguros. Esto hace que el perro tenga mejor movilidad que con el otro tipo de arnés. Dicho arnés pasa por su pecho y por su parte trasera, resultando cómodo y seguro tanto para el animal, como para la persona.

Arnés de apoyo asistido

Es el más adecuado para perros mayores. También para los que estén más limitados debido a algún problema físico adicional, heridos o discapacitados. Proporciona sujeción en las caderas del perro y pasa por su abdomen. La correa es muy fácil de adaptar para una mayor comodidad del peludo.

Conclusión

Y ahora, toca elegir. ¿Cuál es el mejor de todos? Depende. Escoge el que mejor se adapte a tu perro, según las características que te hemos mencionado. El objetivo es que le brinde la mejor movilidad posible y pueda hacer vida relativamente normal.

Arnés para perros con displasia
Displasia de cadera en perros

Por eso, escojas el tipo de arnés que escojas, asegúrate de que sea cómodo y resistente. Que le brinde un soporte adecuado y que sienta poco dolor al caminar. Intenta que sea lo más flexible, transpirable y suave posible.

Elige uno que se ajuste bien al tamaño de tu perro. El arnés debe soportar el peso del perro sin problemas. También es bueno que tú sepas cómo utilizarlo con él para que lo ajustes correctamente. Profesionales como tu veterinario, pueden ayudarte tanto en la elección como en la colocación.

Es bueno recordar ese aspecto. En cuanto sospeches que tu perro puede tener displasia, lo notas raro físicamente o anímicamente, o notas cualquier otro síntoma, llévalo al veterinario. Ellos podrán brindarte la mejor ayuda posible, y detectar algo así a tiempo, es muy importante.

Nosotros volvemos la semana que viene con más WaskyBlog. Esperamos que te haya servido de ayuda nuestro artículo de hoy, y ojalá tu peludo goce de muy buena salud. ¡Hasta la semana que viene! 🐶

Información recogida de El Blog de Uma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.