
El ladrido del perro
10 enero, 2020
Perros en cine y televisión
24 enero, 2020La semana pasada os hablamos del ladrido de los perros y lo que intentan decirnos, pero también los gatos tienen su propia manera de comunicarse y queremos compartir contigo las claves que debes entender para saber qué quiere o necesita tu gato de ti. El lenguaje de los gatos es un idioma difícil de entender pero te ayudaremos a comprenderlo.
La fama de los gatos
Muchos dicen que son ariscos o que son más antipáticos que los perros, pero eso lo dicen porque no han convivido con uno. Lo que sí es cierto, es que pueden llegar a ser más independientes y van más «a su bola», pero son capaces de dar tanto cariño como un perro.
Otra ventaja que tienen, es que son animales muy limpios. No toleran la suciedad en su cuerpo y siempre se están limpiando con sus lamidos (aunque deberíais llevarlos a Wasky al menos una vez al mes). A veces se lamen tanto, que después tienen que escupir bolas de pelo. Son más independientes que los perros porque sobrellevan mejor la soledad. Eso no quiere decir que les puedas dejar solos y a sus anchas durante todo el día, ya que también necesitan cariño 😅
Además, ya sabéis que sus necesidades pueden hacerlas en una cajita de arena, algo muy efectivo y cómodo para todos. En casa se vuelven muy territoriales y se encaraman a lugares altos para tener una buena visión de todo y vigilar su espacio. Con la convivencia, acaban desarrollando una sociabilidad que los harán más adorables aún.
Es cierto que algunos son muy oportunistas y que hacen lo que les apetece. Cuando un gato quiere cariño, lo pide con su inconfundible ronroneo, pero cuando está de mal humor, mejor no acariciarle porque puedes sufrir algún zarpazo o arañazo. Si eres una persona a la que le gusta dar cariño constante a tu mascota, habrá veces en las que tendrás que dárselo en otro momento 😆
Como ya te hemos dicho, son extremadamente limpios consigo mismos y con su entorno (lugar donde duerme y convive). Si hay un rincón sucio o con malos olores, el gato va a rechazar permanecer allí. Hay una creencia extendida de que a los gatos no les gusta el agua. Y puede ser cierto. Sin embargo, si se le acostumbra a bañarse desde que es un cachorro, no habrá ningún problema.
En cuanto a la fama que tienen de animales nocturnos, es verdadera en cierta medida. Los gatos tienen horarios crepusculares de manera instintiva, pero se pueden acostumbrar y acoplar a los hábitos de la familia con la que esté conviviendo. Uno de los principales motivos por los que el gato se puede aclimatar al «horario humano» es la comida. Estos animales son nocturnos porque en la naturaleza cazan de noche, sin embargo, en una casa familiar no tendrá que cazar, ya que los humanos le proporcionarán la comida necesaria.

El lenguaje los gatos
Y ahora vamos a entrar en materia, te explicaremos qué quieren decirte los gatos según su comportamiento. Y es que todo cuenta, tanto lenguaje «verbal» como no verbal, para interpretar sus intenciones. Antes de nada, queremos mencionar que si tu gato tiene un comportamiento extraño, es mejor que lo lleves al veterinario para que lo examine.
Los perros son más directos que los gatos en este sentido. Los felinos son muy sutiles y no te dicen algo tan «descaradamente» como lo puede hacer un perro. Disimulan los sentimientos y no los muestran con expresividad. La manera más efectiva de saber qué quiere un gato es interpretar sus sonidos combinado con su lenguaje corporal al mismo tiempo. Por ejemplo, si maulla y se acerca a ti, pegándose a las piernas, significa que está contento y se siente a gusto.
Lo más importante para ti es saber si tu gato siente miedo, enfado o si está tranquilo. Una vez identificado en cuál de estos tres estados de ánimo se sitúa tu «minino», podrás controlar mejor la situación. El movimiento de la cola es como en los perros. Si la tiene tiesa, hinchada y hacia arriba y las orejas las coloca hacia atrás, está en tensión y en estado de alerta. Cuando la mueve armoniosamente, está relajado y afable. Si tiene la cola recta y mueve solo la punta, está examinando (frecuentemente lo hace con personas) y lo mejor es dejar que se acerque para que coja confianza.
¡Ojo a las pupilas (nunca mejor dicho)! Si el gato solo mueve los ojos sin que el cuerpo acompañe el movimiento, y sobre todo, si tiene las pupilas dilatadas, ¡no te acerques a él! Eso quiere decir que está asustado y no es conveniente molestarle. Normalmente, ese gesto lo hacen cuando tienen las orejas hacia atrás y la cola hinchada, nada bueno.
Si un gato tiene miedo, se puede identificar por su postura corporal. Suele estar curvado, muy erizado y con las orejas muy atrás, con las pupilas muy dilatadas en ocasiones. Con frecuencia, también profieren algún gruñido o maullido alto, un sonido que suelen emitir también las gatas en celo.
Cuando un gato tiene hambre, lo va a hacer notar y esto es fácilmente identificable. Si maúlla en una posición relajada y te mira a la cara directamente con cara de no haber roto un plato nunca, con las pupilas verticales, es que quiere que le eches algo de comida.
¿Dejarles solos o darles cariño?
Es difícil saber cuándo un gato quiere estar solo. Normalmente se queda vigilando todo a su alrededor y no te quita la mirada de encima, pero eso no quiere decir obligatoriamente que quiera estar solo. Pero si cuando te acercas, cambia su postura a una de las mencionadas anteriormente que indican miedo o enfado, es mejor que le dejes solo. Por el contrario, cuando un gato quiere que le acaricies, se acerca y busca la atención de una manera que no da lugar a dudas.
Pero ten cuidado cuando le hagas caricias, no les gusta nada que le toques la barriga. Hazlo en la cabeza y en el lomo, eso les hará ronronear de lo lindo. Él decidirá cuándo es momento de dejar las caricias y volver a sus quehaceres 😂
Por lo tanto, cuando un gato ronronea, es buena señal, ya que se siente cómodo. Cuando maúlla débilmente y tiene una mirada limpia con pupilas verticales, siéntete relajado y hazle compañía. Si por el contrario, maúlla con tono alto o gruñe y mantiene la cola hinchada, aléjate de él.
Esperemos que te haya servido de ayuda para entender mejor a tu gato. Nos gusta escribir también sobre nuestros queridos gatos, no sólo de perros vive el hombre 😂. Nos vemos la semana que viene en el Waskyblog.
Información recogida de La Vanguardia.