¿Qué gato pega más con mi carácter?
¿Qué gato pega más con mi carácter?
20 agosto, 2021
Cómo superar la muerte de tu mascota
Cómo superar la muerte de tu mascota
3 septiembre, 2021
¿Qué gato pega más con mi carácter?
¿Qué gato pega más con mi carácter?
20 agosto, 2021
Cómo superar la muerte de tu mascota
Cómo superar la muerte de tu mascota
3 septiembre, 2021

Historia del Braco de Weimar

Historia del Braco de Weimar

Historia del Braco de Weimar

¡Hola! Ya estamos aquí, una semana más, en el WaskyBlog. Como siempre, te traemos la información más fresca y actual del mundo de las mascotas, además de curiosidades sobre el mundo perruno o gatuno. Esta vez te contamos la historia del Braco de Weimar.

Orígenes del Braco de Weimar

Aunque también es conocido como Weimaraner, su nombre más internacional, en España es más conocido como Braco de Weimar. La historia de este perro es bastante reciente, ya que se remonta al Siglo XIX, cuando el Gran Duque Carlos Augusto de Alemania decidió desarrollar ejemplares de esta raza.

Le encantó que su pelaje fuera gris, lo que posteriormente fue la inspiración de algunos artistas y poetas. Este perro estaba exclusivamente destinado a la caza. Se cree que su origen tiene lugar en Alemania, pero hay teorías que dicen que viene de Francia.

Braco de Weimar cachorro
Historia del Braco de Weimar

Estas teorías tomaron mucha importancia, ya que se cree que puede provenir del Leithunde, perro de color gris, inconfundiblemente francés. Sea como sea, su nombre viene dado por el Gran Duque Carlos, quien residía en la región de Weimar.

Era tal su amor por esta raza de perro (y seguramente también su egoísmo), que no quiso que ningún ciudadano de a pie, tuviera uno. Incluso algunos nobles necesitaban permiso del Gran Duque para poder tener uno, y no se lo concedía a cualquiera.

El Club Alemán del Weimaraner se fundó en 1807, con el objetivo de proteger y mejorar la raza. Como solo querían tener a los mejores para las competiciones y para la caza, se limitó a 1.500 el número de perros que podía pertenecer a este selecto club.

Durante la primera mitad del Siglo XX, la raza fue haciéndose más y más famosa. Ya en los años 50, este perro se convirtió en «icono» de la gente pudiente y adinerada. Todo el que tenía un Braco, era envidiado, no solo por el perro, si no por su situación social.

Llegada a Estados Unidos

En 1928, un cazador de Nueva Inglaterra llamado Howard Knight, se enamoró absolutamente de esta raza. Introdujo el primer ejemplar en Estados Unidos, lo que hizo que fuera el primer estadounidense en formar parte del Club Alemán del Weimaraner.

La raza también fue reconocida por el American Kennel Club, y después Knight fue presidente de una asociación específica de Weimaraner en América. En 1957, ya había más de 10.000 perros inscritos. Esa fue su época dorada, ya que las tres posteriores, supusieron un bajón de popularidad de este perro.

Características del Braco de Weimar

Las palabras que mejor casan con el Braco son energía y actividad física. Esto viene dado por su pasado cazador, lo que hace que no pueda estarse quieto demasiado tiempo, y necesite soltar toda la energía acumulada cuando sale a la calle o al jardín.

Lo bueno es que es un perro dócil, amable y equilibrado. Es muy noble, lo que le convierte en un perro bastante fácil de adiestrar. En casa, se lleva estupendamente con otros niños y animales de compañía. A veces puede parecer un poco temeroso, pero es un perro muy inteligente y fiel.

Su altura a la cruz varía entre los 59 y los 67cm. En cuanto al peso, está entorno a los 35 kilogramos. Como ya hemos mencionado y sabrás, el color de su pelaje es gris plateado, aunque puede variar entre algunos tonos de gris. Su promedio de vida es de 12 años.

Braco de Weimar
Historia del Braco de Weimar

Si quieres un Braco de Weimar, ten en cuenta que requieren un ejercicio físico diario importante. Si eres más bien tirando a sedentario, este perro no es para ti. En cuanto a su alimentación, puede necesitar entre 500 y 550 gramos de pienso diario.

Es un perro que puede ser un excelente «atleta» de canicross. Si le apuntas a ello, seguro que le encanta. No tengas miedo si ya tienes otras mascotas en casa, ya que se llevará de maravillas con ellas y seguro que se adapta a la perfección.

Otras curiosidades

Ya tenemos contado todo del Braco de Weimar. Un momento, ¡no! Todavía quedan algunas curiosidades por comentarte. Por ejemplo, ¿sabías que también existe el Braco de Weimar de pelo largo? Sí, sí, como lo lees. Te lo contamos.

Braco de pelo largo

La única diferencia que tiene con el Braco de pelo corto, es eso, el pelo. Este también tiene un encanto especial y una elegancia admirable. Es eclipsado por su hermano de pelo corto, pero es un perro igual de cariñoso, juguetón, activo y fiel.

Braco de Weimar de pelo largo
Historia del Braco de Weimar

Su pelo es largo, suave y lanoso. Es ligeramente ondulado y bastante denso, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Debido a que tiene una subcapa densa que le protege de las inclemencias del tiempo y de la humedad, el Braco de Perro largo era usado para la caza de aves acuáticas.

Famosos con un Braco

¿Sabías que muchas celebridades internacionales han sido admiradores de estos perros? Tanto es así, que Grace Kelly, el presidente Eisenhower, Roy Rogers o el gran Brad Pitt, han tenido uno. El dato oficial dice que actualmente se registran más de 500 cachorros al mes.

Cuidado con las potenciales enfermedades

Te recomendamos que vigiles especialmente las posibles enfermedades que puede desarrollar tu perro. En el caso del Braco de Weimar, las que más se repiten son: displasia de cadera o de codos, dilatación gástrica y entropión. Esto no quiere decir que las vaya a desarrollar, o que no pueda tener otras.

La displasia de cadera es bastante común por desgracia, entre perros de tamaño mediano y grande, y que tienen gran actividad física. Su diagnóstico se obtiene de una placa de rayos X. Puedes sospechar si tu perro la sufre cuando le cueste andar o subir escaleras.

La dilatación gástrica o hinchazón, se da en este tipo de perros y los que tienen una complexión física parecida. Esto ocurre cuando entra mucho aire en el estómago, se hincha, y este empieza a dar vueltas sobre sí mismo. Es importante actuar a tiempo y llevarlo al veterinario de urgencia.

Si no sabes qué es el entropión, es una enfermedad que hace que los párpados vayan hacia dentro, y estos friccionen los ojos. Esto provocará un gran malestar y algunos posibles daños en la córnea. Este problema se corrige en quirófano, mediante una operación.

Esto ha sido todo por hoy, ahora sí. Esperamos que te haya gustado nuestro artículo de hoy y que hayas conocido un poquito más de la historia del Braco de Weimar. Nosotros volvemos la semana que viene, al WaskyBlog. ¡Un abrazo peludo!

Información recogida de Mundo Animalia

1 Comment

  1. Alma lilia perez yañez dice:

    Me encantó la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.