Seguros para tu mascota
Seguros para tu mascota
23 abril, 2021
¿Qué alimentos son perjudiciales para tu mascota?
¿Qué alimentos son perjudiciales para tu mascota?
7 mayo, 2021
Seguros para tu mascota
Seguros para tu mascota
23 abril, 2021
¿Qué alimentos son perjudiciales para tu mascota?
¿Qué alimentos son perjudiciales para tu mascota?
7 mayo, 2021

Historia del Labrador Retriever

Historia del Labrador Retriever

Historia del Labrador Retriever

¡Hola! Ya estamos de nuevo con vosotros aquí, en el WaskyBlog. Como cada semana, te contamos lo más curioso del mundo animal y las novedades del sector de las mascotas, y en especial, del mundo perruno. Esta vez, te traemos la historia del Labrador Retriever.

Orígenes del Labrador

Como su propio nombre indica, este perro es originario de la Península de Labrador, en Canadá. O mejor dicho, y para ser más exactos, el origen se concentra en la isla de Terranova. Está un poco más al norte, y antiguamente estaba habitada por los esquimales de Dorset.

Nos remontamos al siglo XVII, cuando los pescadores habitaban la isla con unos perros de compañía. Esta raza fue bautizada en un primer momento como «Perro Menor de Terranova». Esto fue así, porque suponían que estaban emparentados con los Terranova. De hecho, ambas razas comparten una característica: los dedos palmeados.

Esto hacía que tuviera un apoyo firme de los pies en las tierras gélidas y complicadas de la zona, e incluso que pudiera nadar en esas aguas tan frías. Los pescadores usaron a estos perros tan versátiles para ayudarles a cazar, sobre todo aves. Los primeros ejemplares eran de color negro y más pequeños que los Labradores modernos.

El Labrador en Reino Unido

El Labrador es una raza de gran fama y prestigio en Reino Unido, y esto tiene una explicación (además de por ser unos perros encantadores, claro). Los condes de Malmsbury, entre otros, fueron dos de los que se propusieron exportar el Perro de San Juan desde Terranova hasta Gran Bretaña.

Labrador negro
Historia del Labrador Retriever

Allá por 1870, la raza fue descrita como simétrica y elegante, y la labor de los criaderos profesionales fue fundamental para que el temperamento fuera muy noble, lo que hace que hoy en día sean unos excelentes perros familiares y de compañía.

El Labrador Retriever fue reconocido como raza oficialmente por el Kennel Club, en 1903. La raza se clasificó dentro del grupo de perros de caza. Pese a que al principio se llamó Golden a los Labradores de color amarillo, después se diferenció entre Golden Retriever y Labrador Retriever como dos razas distintas, llamándose los Labradores de color amarillo, Labradores.

La línea de los Labradores amarillos modernos, nos conducen años atrás hasta Ben of Hyde. Se trata de un perro de 1899 que fue cruzado en Inglaterra y sus descendientes son los más famosos de este país. El período posterior a la II Guerra Mundial, hizo muy popular a este tipo de Labradores.

El Labrador Club se fundó en 1916, y se hicieron las primeras pruebas de campo en 1920, estableciéndose el primer estándar para el Labrador en 1923. Entre la aristocracia inglesa, este perro tuvo una gran popularidad, sobre todo gracias al Rey Jorge VI y a la Reina Isabel II. De hecho, la Reina sigue dando importancia a las pruebas de campo.

El Labrador en EEUU

Pese a que la historia del Labrador comienza en Canadá, su desarrollo y popularidad se dio en Gran Bretaña. Antes de la I Guerra Mundial, se obsequió por parte de un importante club inglés de Labradores a los deportistas (de pruebas de campo) de Long Island, con algunos ejemplares.

A pesar de que el Labrador se inscribe en Estados Unidos en 1917 por parte de la American Kennel Club, por aquel entonces, apenas había más de 20 ejemplares de Labrador en todo el territorio. Oficialmente, la raza no fue reconocida hasta 1932.

Actualmente, el Labrador es un perro que reina en el país americano, en todos sus colores y tamaños. Siempre ha estado en el top de la última década como mascota familiar, y ahora es el número uno en cuanto a elección de los dueños para tener un perro en casa.

Según un estudio, ha logrado ser el perro preferido de los americanos durante 28 años consecutivos. Esto se debe a su temperamento estable, nobleza, versatilidad, facilidad de adiestrar y a su capacidad para ser un perro atlético. Por encima de todo, es un perro al que querrás con locura gracias a su forma de ser tan cariñosa y juguetona.

Cachorro de labrador amarillo
Historia del Labrador Retriever

El podio de los perros más populares o queridos de Estados Unidos, lo completan el Pastor Alemán y el «hermano» del Labrador, el Golden Retriever, respectivamente. Del puesto número 4 al 10, estarían, por ese orden: el Bulldog Francés, el Bulldog Inglés, el Beagle, el Poodle, el Rottweiler, el Braco Alemán de pelo corto, y por último, el Yorkshire Terrier.

Características del Labrador Retriever

El Labrador cuenta con tres colores posibles: el amarillo, el negro y el marrón o chocolate. El amarillo puede variar más de tono que los otros dos, pudiendo ir desde un amarillo muy pálido (casi blanco), hasta uno más dorado. Los primeros Labradores que existieron eran los de color negro.

Su altura a la cruz estaría entre los 53 y los 57 cm, y pesan entre 30 y 35 kg. Son de pelo corto y denso, aunque aún así, mudan bastante. Su promedio de vida está en unos doce años. Su carácter es noble, adaptable a las circunstancias, amistoso y dócil. También es un perro ideal para los niños, y con otros perros se suele llevar bien.

Labrador con la familia
Historia del Labrador Retriever

Originalmente, como te hemos comentado, era utilizado como excelente perro de cobro. Su relación con el agua es de absoluto enamoramiento. Como perro de compañía familiar es excelente, al igual que hace funciones de perro guía o lazarillo para personas ciegas.

Diariamente debe comer entre 500 y 600 gramos de pienso seco. Ten cuidado con su alimentación, ya que son perros algo propensos a la obesidad. Cuando comen, ya no hacen «stop». Su apetito es ilimitado y también debes vigilar todo lo que se vaya comiendo del suelo.

Actividad física

Pese a que lo ideal es contar con una casa con jardín para que tenga el suficiente espacio, podrás convivir con él en un piso si le sacas las veces necesarias a la calle para que haga el ejercicio que le corresponde a un perro de estas características. Ten claro que no es un perro faldero.

De la misma manera, si a ti no te gusta hacer deporte o salir a pasear, no es un perro para ti, por mucho que te guste o te parezca muy bonito. Aunque tengas jardín, tampoco es bueno que tengas un perro de decoración para esa zona de tu casa, o que pase ahí todo el día. Es un perro que necesita afecto y estar en compañía.

Sobre todo cuando son cachorros, destrozarán tu casa. Es decir, si le tienes demasiado cariño al orden y a las puertas de madera, tampoco es el perro ideal. Eso sí, cuando crecen, son bastante adiestrables. A pesar de todo, no se autoadiestran, o sea que tendrías que enseñarle lo que está bien y lo que está mal.

Dicho todo esto, los Labradores son perros que acabarán robando tu corazón y harías cualquier cosa por él, igual que él la haría por ti. Esperemos que te haya gustado nuestro artículo sobre la historia del Labrador Retriever. Nosotros volveremos la semana que viene con más WaskyBlog. ¡Un abrazo peludo!

Información recogida de Mundoanimalia

1 Comment

  1. […] Labrador Retriever tiene sus raíces en la isla de Terranova, en Canadá2. Allí, desde el siglo XVI, el perro de aguas de San Juan ya existía. Fue gracias a la cría de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.