
El cepillado en los perros: claves y consejos para hacerlo bien
17 octubre, 2019
Pelis de terror protagonizadas por mascotas
30 octubre, 2019¿Qué tal va esa primera semana de frío por derecho? En estos días que el plan peli, manta y sofá se antepone a lo demás, desde el equipo de Wasky os traemos un nuevo Waskyblog, así mientras se carga la peli de Netflix o está en anuncios el Blockbuster de Cuatro, os podéis entretener leyéndolo. En esta ocasión, no os vamos a dar consejos, recomendaciones o trucos para con vuestra mascota. Os vamos a hablar de una festividad muy especial llamada Kukur Tihar.
¿Qué nombre más exótico?¿Qué tendrá que ver con las mascotas estos? Estas serán algunas de las preguntas que se os habrán pasado por la cabeza al escuchar este nombre. Pues bien, a grandes rasgos, el Kukur Tihar es una festividad que tiene su origen en Nepal y que dura una semana. En esta semana, el también llamado Festival de las Luces dedica un día completo a venerar a los perros 🙂 . Sí lo has oído bien, un día por y para ellos. Pero no os adelantamos más que en las siguientes secciones os lo vamos a contar todo en detalle, ¡comenzamos!
¿Qué es el Kukur Tihar?
Como ya hemos adelantado, el Kukur Tihar es el festival que, durante una semana en otoño (normalmente a finales de octubre), los Nepalíes celebran, entre otras cosas, en honor a los animales sagrados. Entre estos podemos encontrar la vaca, el cuervo, y por supuesto, los perros. En concreto es el segundo día, llamado Kukur Pujar, el que se dedica a los peludos.
Tengan o no familia y sea cual sea su procedencia, los perros son venerados por las personas con todo lujo de detalles: collares, pinturas, comida,… es todo una experiencia vital tanto para los humanos como para los perretes, que disfrutan de un día en el que ellos son los protagonistas absolutos. Pero, ¿por qué se les venera? en el siguiente epígrafe te lo contamos.

¿Cuál es su origen?
Para explicar el origen de esta celebración, nos debemos remontar a tiempos bastante anteriores a la actualidad. Según la leyenda tradicional de Nepal, existió un príncipe llamado Yudhisthira que cuando murió, subió al cielo junto a su perro. A la entrada el Dios de los Cielos – Indra – le dijo que no podía entrar en él con su perrete (se ve que por aquella época el cielo no era Dogfriendly).
Ante esto, el príncipe demostrando el gran amor y cariño que le tenía a su peludo, renegó de entrar y se quedó con él fuera del cielo. Finalmente, el príncipe logró convencer de las bondades del perro y el Dios de los Cielos les dejó entrar a ambos. De hecho, fue tanto lo que aportó el peludo al cielo que ¡¡lo proclamaron Dios!!. Desde entonces, el perro es considerado como animal sagrado y, de ahí, la celebración del Kukur Pujar como día dedicado por y para el perro.
También cabe destacar que en la mitología Hindú, el perro representan el camino hacia la justicia y son considerados como los Guardianes de la puerta que va hacia el más allá, en referencia a la leyenda del príncipe Yudhisthira. En definitiva, que en la cultura hindú tienen a los perros como animales súper leales y el vínculo entre humanos y estos es otro de los motivos de celebración en el Festival de las Luces.
¿Qué se hace durante el Kukur Tihar?
Una vez conocemos el porqué de la celebración del Kukur Tihar, es hora de ver qué es lo que hacen allí. ¿Montan casetas donde la gente baila, come y bebe?¿realizan conciertos?¿programa una agenda de actividades culturales? Nada de eso. Como hemos comentado anteriormente, esta celebración se enmarca dentro del Festival de las Luces.
En este festival los elementos principales son las velas y las luces (¿nunca te lo habrías imaginado eh?) y el motivo esencial de éste es la veneración a los Dioses y también a los animales sagrados (vaca, cuervo y perro). En estos cinco días de celebración, las familias limpian y arreglan el hogar de manera exhaustiva y especial, adornándolo con guirnaldas hechas de flores como forma de dar la bienvenida al bien y a la prosperidad. Durante el día, la celebración se realiza con familiares y amigos, en los que se comparte comida y se intercambian regalos.
En cuanto a los perros, su día es el Kukur Pujar (el segundo día) y todos los festejos se centran en ellos. Sea cual sea su procedencia, tengan o no familia, los perros son idolatrados y venerados, ¿de qué manera? Pues bien, existen diferentes gestos:
– Por un lado, también se les coloca a ellos en el cuello guirnaldas florales como manera de reconocer el respeto que se tiene por ellos y agradecerles toda la bondad que ofrecen a los humanos.
– Además de ésto, se les suele colocar en la frente unas marcas llamadas Tika que están hechas de arroz, yogur y colorante. Esto representa que el perro en sí es digno de devoción y que, cualquier persona que pasa a su lado, se puede sentir bendecido.
– Como último gesto, se les ofrece durante todo el día ofrendas en forma de rica y deliciosa comida: leche, huevos, carne,… todo con una alta calidad (no se merecen menos).
– Cabe destacar que también durante ese día se realizan diferentes exhibiciones de perretes que participan con los cuerpos de seguridad. Es decir, ¡es una fiesta por todo lo alto!

Un maravilloso festival perruno
Como habéis podido ver, este festival está repleto de celebraciones, colores, buenos momentos y mucho, mucho, mucho amor perruno. Y es que, es normal, los perretes se merecen todo lo mejor y para todos los amantes de los peludos, esta fiesta debe ser un referente para nuestro día a día. Ojalá en algún momento se hicieran algo parecido en nuestras localidades.
Y ahora os preguntamos queridos amigos de Wasky, ¿qué os parece este festival?¿os molaría vivirlo en algún momento de vuestra vida?¿veis exagerada toda esa devoción hacia los perros? queremos ver vuestras opiniones, ¡dejadnos un comentario en el post!
información recogida de Snau y El Viajero Feliz