cariño y amor perros
¿Cómo demuestran el amor y el cariño los perros?
14 febrero, 2019
Disfrazar a tu mascota en Carnaval: consejos y ejemplos
Disfrazar a tu mascota en Carnaval: consejos y ejemplos
28 febrero, 2019
cariño y amor perros
¿Cómo demuestran el amor y el cariño los perros?
14 febrero, 2019
Disfrazar a tu mascota en Carnaval: consejos y ejemplos
Disfrazar a tu mascota en Carnaval: consejos y ejemplos
28 febrero, 2019

Las cinco libertades del bienestar animal

cinco libertades del bienestar animal

Hoy en día las personas estamos más concienciadas en la importancia del bienestar animal. Es un hecho. Cada vez son más las asociaciones, empresas y organismos que se preocupan en hacer que la vida de los animales sea digna. Aunque es cierto que queda mucho camino por recorrer y muchas personas que no tienen en conciencia el bienestar animal.

Y es que como seres humanos debemos ayudar a todo ser vivo a que sea libre y que contribuya, de una manera natural y no forzada, a la mejora de la sociedad y el bien común. De hecho, esto es lo que de manera muy resumida nos vienen a decir las llamada cinco libertades del bienestar animal. ¿Y qué son estas libertades? pues bien en el waskyblog de esta semana os lo vamos a explicar. ¿De dónde proceden?, ¿quién las creó?, ¿cuál es su contenido? Todo esto y mucho más, a continuación os lo contamos.

¿Qué son las cinco libertades del bienestar animal?

Estas cinco libertades se designaron en el año 1992 por el ahora llamado Farm Animal Welfare Committee, órgano creado pero independiente del gobierno de Reino Unido. Con ello se pretendía aunar en cinco sencillos principios o libertades todas las diferentes visiones del concepto del bienestar animal.

El bienestar animal que como concepto fue acuñado en 1965 y que desde entonces ha tenido más protagonismo en la sociedad, aunque aún queda mucho por recorrer. Por otra parte, el bienestar animal se inició sobre todo con los animales de cría intensiva en granjas. No por ello, deja de ser extensible a todo animal ya sea salvaje, de granja o doméstico.

Por último, es importante no confundir términos. Por un lado encontramos el bienestar animal y por otro lado el derecho animal. El primero es un concepto más científico y con el que se investiga de manera objetiva la necesidades de los animales. En el caso del segundo, en cuanto a derecho animal nos referimos más a un movimiento basado en el principio filosófico de los derechos que deben tener los animales evitando así su sufrimiento.

Con estas nociones básicas sobre todo lo que envuelve al bienestar animal como corriente y concepto, es hora de ver esas cinco libertades que lo resumen.

las cinco libertades del bienestar animal

Con el cumplimiento de las cinco libertades, los animales gozarán de un bienestar animal total

Libertades del bienestar animal

Como hemos comentado, en 1992 se crearon estos cinco principios con el objetivo de simplificar y unir los puntos comunes de todas las corrientes del bienestar animal. Además de llevar a cabo a la práctica el concepto. Pasamos a contarlas una a una.

Libre de sed, de hambre y de una mala nutrición. Si somos personas lógicas es difícil que nuestra mascota pase hambre o sed, ¿no? Sin embargo, muchas veces se nos puede pasar el darles el alimento o el agua necesarios. Para ello es bueno disponer siempre de agua a la mascota (incluso en la noche) y saber qué alimentos son los que mejor conviven con su sistema digestivo y siempre con una muy buena calidad en sus ingredientes.

Libre de sufrir estrés físico y de no encontrarse cómodo en el ambiente en el que viva. El disponer de un punto de descanso fijo (cama, sofá, cojín, …),  de juguetes con los que poder desarrollarse y entretenerse y de hacerle sentir cómodo en el lugar donde está viviendo, son las directrices básicas para el cumplimiento de esta libertad. También se tiene en cuenta en esta libertad la protección contra las inclemencias meteorológicas.

Libre de dolores y enfermedades. El asegurar unas buenas condiciones de salud y una rápida resolución de los dolores o síntomas de enfermedad. En nuestra labor está el atender a cualquier señal que la mascota nos haga llegar si se siente mal. Y es que ellos no lo pueden demostrar directamente. Por ello es importante las revisiones periódicas además de contar con una buena higiene.

Libre de expresarse y no sentirse cohibido. En muchas ocasiones cortamos alguna acción que el perro está llevando a cabo porque nos puede resultar molesta o poco ortodoxa. Dentro de los límites de la educación y el saber estar, debemos dejar que actúe de manera libre y sin sentirse en contra de su voluntad. Dejar que explore, que olisquee, que haga ejercicio, que se relacione con otras personas y con otras mascotas. Esto es muy importante para su bienestar como animal.

Libre de un sufrimiento mental a través del miedo y el estrés. Puede ser la libertad más complicada de ver ya que no conocemos cuáles son los miedos de nuestra mascota. Pero lo importante aquí es intentar no hacerle tener miedo o estrés respecto a acciones u objetos. Por ello no lo fuerces, no le profieras castigos físicos severos y utiliza siempre el refuerzo positivo.

Las libertades, muy importantes para tu mascota.

Una vez vista las cinco libertades, es momento de revisar y reflexionar sobre ellas. ¿Las llevamos a cabo con nuestras mascotas?¿Somos conscientes de si incumplimos alguna de estas libertades? Si es así, debemos ponernos las pilas y hacer que nuestra mascota se sienta genial con nosotros. ¡A por ello!

Información recogida de FAWC y OIE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a la web. Usted puede permitir su uso o rechazarlo cambiando su configuración siempre que lo desee. Sí estás de acuerdo entenderemos que aceptas nuestra política de cookies.