
Correas para perros
2 octubre, 2020
Los gatos influencers
16 octubre, 2020¡Hola! Ya estamos de vuelta una semana más en el WaskyBlog. Esta vez os traemos algo muy interesante (como siempre) y a veces difícil de comprender por muchas personas. Hablaremos de los sentimientos de los perros.
Hablaremos sobre varios estudios que demuestran que nuestros amigos peludos tienen sentimientos, y que son capaces de darnos mucho amor. ¿Crees que un perro nos quiere porque le damos comida, o porque nos tiene un aprecio que va más allá?
Experimento cerebral
Hace unas semanas, se llevó a cabo un experimento en perros para ver qué zonas del cerebro se activan más. Durante dicho experimento, ningún animal sufrió daños ni fue forzado a hacer nada. La prueba consistía en hacerles una resonancia magnética de la cabeza.
Los expertos les ponían a prueba para ver cómo reaccionaban ante distintos estímulos. Querían comprobar cuándo se activaba más el cerebro, es decir, cuando aparecían más sentimientos de cariño: cuando veían comida, o cuando veían un juguete.
Si quieres saber el resultado del experimento, puedes ver el siguiente fragmento del documental emitido por Movistar+ el pasado mes de septiembre. Después de eso, saca tus propias conclusiones 😁
Es evidente que los perros tienen sentimientos, como casi cualquier ser vivo. Pero es curioso ver el grado de cariño y empatía que sienten hacia nosotros, y descubrir si ese cariño es espontáneo y verdadero, o interesado, influenciados por recibir comida y por sentir cubiertas sus necesidades básicas.
Ya habrás visto vídeos en los que un perro va a visitar la tumba de su dueño fallecido, o cómo esperan en la estación de tren donde siempre se veían, cuando el dueño salía del trabajo. Incluso has podido vivir situaciones parecidas con tu mascota. Si es así, nos lo puedes dejar en los comentarios.
Por ello, está más que demostrado el cariño de los perros hacia sus compañeros humanos. La convivencia marca la personalidad de cada uno de nosotros, incluidos los perros. Y esa convivencia es la que hace también que nos cojamos cariño. Al contrario que ocurre con muchos humanos, ese cariño motivado por la convivencia, no sufre desgaste en los perros.
¿Qué sentimientos tienen los perros?
Los perros no solamente tienen sentimientos simples o básicos, sino que pueden llegar a mostrar emociones complejas, como nosotros. Esto se debe a que todos los mamíferos tenemos estructuras cerebrales similares, divididas en hemisferios y compuestas por lóbulos.
Además de todo esto, se ha demostrado que cuando los perros se ven expuestos a algún tipo de estímulo, se activan las mismas áreas cerebrales que en los humanos. Por tanto, los perros reaccionan de manera muy parecida a nosotros ante los estímulos.

¿Puede un perro ser optimista? Sí. Como decimos, los sentimientos son muy parecidos. Puede sentir optimismo, sobre todo cuando por experiencia ha vivido cosas buenas. También puede sentir ansiedad, miedo, angustia, felicidad…
Algo muy común es que presenten celos. ¿Tu perro siente envidia cuando le das comida a otro perro que no sea él? ¿Verdad que sí? Eso es porque ven peligrar el afecto que sientes hacia él, y que ese lo traslades al otro perro. La reacción más normal es que vaya a por la comida de ese perro.
Otro sentimiento que puede aflorar en ellos es la depresión. No es algo exclusivo de los humanos. También hay pruebas de que los perros pueden presentar TEPT (Trastorno de Estrés Post Traumático), si viven alguna situación desagradable que les pueda dejar en shock.
¿Sabías que los sentimientos que experimentan, son como los que siente un niño de dos años? Es por eso que, aunque pueden experimentar diversos sentimientos, no lo harán como nosotros (los adultos). Nosotros podemos experimentar un número mayor de sentimientos.
Por eso, algunos estudios dicen que los perros no son capaces de sentir cosas más complejas como la culpa o el orgullo. Sin embargo, estos estudios todavía no pueden garantizar nada al 100%. ¿Tu perro alguna vez ha agachado la cabeza y las orejas cuando ha hecho algo malo, y sabe que lo ha hecho?
Sentimiento de amor
El organismo de los perros genera oxitocina. ¿Qué quiere decir esto? Pues que sienten amor. Pero vamos a desarrollar un poco más este concepto. Cuando ellos sienten amor, se estimula en su cerebro una región cerebral llamada núcleo caudado. Es la misma región que se activa en nuestro cerebro cuando sentimos amor.
Esta región se activa en su cerebro cuando huelen a su humano favorito, que además relaciona con su hogar. Cuando esto sucede, se incrementa la segregación de oxitocina, provocando en ellos un estado de felicidad y posterior excitación.

Después de una sesión de estimulación sensorial, basada en mimos y caricias (vaya gozada) tanto en humanos como en perros, se ha demostrado que ambas especies producimos una cantidad parecida de oxitocina. Es decir, sabemos de igual manera quién nos hace bien y nos quiere.
Pero el amor que sienten no se queda solo en esos momentos puntuales de cariño, sino que va más allá. Los perros tienen una buena capacidad de memoria, y sobre todo de memoria afectiva. Por eso se alegran cuando ven a un humano al que tienen mucho cariño, aunque hayan pasado dos años.
Para muchos, puede ser difícil identificar si un perro está demostrando su cariño y su amor. Esto es porque no pueden hacerlo igual que nosotros, con un abrazo y un beso. Lo demuestran de otra manera, principalmente con su incondicional afecto (y unos cuantos lametones).
Si tu perro está apático o no expresa sus sentimientos, es mejor que consultes con un experto para saber qué le puede estar faltando. Te recomendamos que leas nuestro post sobre etología canina para saber actuar ante casos como ese.
Aquí lo dejamos por hoy. Esperamos que te haya gustado el post, al igual que esperamos que muchos se enteren de que los perros tienen sentimientos, y no merecen malos tratos ni abandonos. La semana que viene volvemos con más WaskyBlog 😀
Información recogida de Movistar+ y TEKCRISPY
2 Comments
Vaya jardín donde te has metido. Los perros tienen emociones sin embargo carecen de sentimientos. Y no lo digo yo si no la ciencia. No pueden tener sentimientos por wue no tienen neocortex.
Porfavor Antonio, nada que ver, los perros y animales si tienen sentimiento, sino no demostraran dolor o tristeza al mover la cola, alegria, fueran inertes e idos cuandoi les pasara algo, y no es asi, y se a demostrado de muchas formas cuando algun animal por lo menos domestico(perro) como se sienten cuando no esta el dueño a su lado cuidandole y dandole cariño a su perro, tristeza cuando ya no esta con él, eso se a vistoen muchos casos…