
Los mejores disfraces para tu mascota
23 octubre, 2020
Historia del Border Collie
6 noviembre, 2020¡Ya estamos de vuelta, una semana más, en el WaskyBlog! Ya estamos en plena celebración de Halloween, aunque este año toque celebrarla de otra manera. Te damos los mejores consejos para dejar a tu mascota lista para estos días. Prepara a tu mascota para Halloween.
Antes de nada, para comprender mejor esta festividad y entender por qué se celebra y desde cuando, repasaremos rápidamente cuál es el origen de Halloween, dónde surgió y la evolución que ha tenido a lo largo de los años.
Origen de Halloween
Como muchos ya sabréis, Halloween nace de la antigua tradición celta. Estos pueblos solían hacer una celebración cuando acababa la cosecha, en una gran ceremonia. Como el final de la cosecha siempre ocurría a finales de octubre, con el paso del tiempo siempre se ha venido realizando esta fiesta el día 31.
«Samhain» era el nombre que le pusieron a esta celebración, palabra que viene del gaélico. El significado de dicha palabra es el de «final del verano». Mediante su manera de pensar, religiosamente politeísta, se despedían del Dios del sol, Lugh.
Esa celebración también era significativa, en cuanto a que a partir de ese momento, los días se iban acortando. Eso quiere decir que las noches son más largas, lo que según su manera de pensar, era sinónimo de que los espíritus de los muertos regresaban para visitar a los mortales.
Tanto es así, que el año céltico concluía el 31 de diciembre, en pleno otoño. La caída de las hojas de los árboles representaba el fin de la muerte y el inicio de una nueva vida. Pero, ¿por qué la tradición de dejar calabazas en las casas?

Los celtas tenían por costumbre dejar alimentos y dulces fuera de sus casas, a modo de ofrenda. También era común dejar velas encendidas para que las almas de los muertos descansaran en paz y encontraran el camino de la luz junto al Dios Lugh.
La palabra Halloween
Todo eso, junto a los rituales que realizaban para despedir el año y purificarse, ha hecho que esa tradición tan mística llegase a nuestros días. El catolicismo comenzó a llamar a esta fiesta «La Víspera de Todos los Santos», quitándole el carácter pagano.
En inglés, «All Hallow’s Eve», palabra que acabó derivando en Halloween. Como puedes imaginar, la mezcla de las culturas y el paso del tiempo, han hecho que a día de hoy se celebre esta fiesta con disfraces y el fin es pasarlo bien.
Deja a tu mascota preparada
Cuando ya tengamos la casa con los adornos correspondientes, las ganas de pasarlo terroríficamente bien, y el ambiente adecuado, falta preparar a nuestra mascota. Antes de nada, ten en cuenta que es mejor que pase la noche de Halloween cerca de ti. Si duerme en la calle o en el exterior, lo puede pasar mal con el ruido o incluso con alguna travesura.
Ten especial cuidado también con las velas, calabazas iluminadas, etc. Sobre todo con los gatos, que son más curiosos y pueden quemarse. De la misma manera cuídalos de los cables eléctricos, lámparas, aparatos electrónicos y otras luces. Por ejemplo, si muerden un cable, pueden sufrir cortes en la boca o incluso un cortocircuito.
También ten en cuenta que no a todas las mascotas les gusta disfrazarse. Incluso si tu mascota no es de las que se resiste a que le pongan cosas encima, no le tengas mucho tiempo disfrazado. Y ojo con las prendas de lana, porque pueden darles demasiado calor. Además, pueden crear pelusas incómodas para sus ojos y boca.

Como tendremos la casa abarrotada de caramelos y dulces, ten cuidado con los papeles y envoltorios. Si se tragan uno, pueden tener complicaciones tanto a modo de asfixia como de obstrucción intestinal. Puede que engullan algún caramelo por accidente, asegúrate de que no contenga xilitol.
Si el peludo es asustadizo, y nosotros nos disfrazamos con máscaras o elementos que nos hagan ser menos reconocibles, no des sustos delante de ellos. Asusta a tus amigos y familiares cuando tu mascota no esté presente.
Si quieres disfraces apropiados para estas fechas y que tu peludo se lo pase en grande, te recomendamos Funidelia. En nuestro anterior post, también te ofrecimos muchas ideas sobre disfraces originales para que tu mascota sea terroríficamente adorable.
Elige el disfraz más adecuado
Como te contamos antes, ten cuidado con los materiales del disfraz que le pongas a tu perro. Pueden sufrir un golpe de calor, ya que ellos ya tienen su «disfraz» de serie, es decir su pelaje, lo que hace que se adapten mejor a los climas fríos.
Hay perros que no toleran que les pongan nada encima, ni un pañuelo. En ese caso, no lo fuerces, harás que pase un mal rato de manera innecesaria. Una opción alternativa a disfrazarlo sería echarle una pintura en spray especial para ellos.
Con una pintura blanca, puedes dibujarle un esqueleto y aportarle un aspecto más terrorífico. Otra opción puede ser, comprarle un arnés que simule un esqueleto, o cualquier otro ser monstruoso tan típico de Halloween. Cuando salga a pasear, dará auténtico miedo.
La clave para que no sufran (ni por calor, ni por incomodidad, ni por partes de la prenda que se desprendan), es ponerle un disfraz holgado y de tejido liviano. Sobre todo si son perros muy acostumbrados a climas fríos y con gran pelaje (un Husky, Chow Chow, Border Collie…).
También es importante que, si el disfraz tiene elementos pequeños que pueden desprenderse (botones, trozos de lana, pequeños objetos…), tengas cuidado de que no se traguen nada. El perro podría atragantarse y pasar un mal rato.
Igualmente, puedes darle un toque de Halloween a tu perro, sin necesidad de disfrazarlo. Quizá un arnés con temática de Halloween o un collar naranja pueda ser perfecto para esos perros que no se dejan poner nada encima.
Caja de galletas Perroful
Además de todos los consejos que te hemos dado, te recomendamos la caja terrorífica de Perroful. Se trata de una caja de 6 galletas (galletones) gourmet con la temática de Halloween. A tu peludo le darás una sorpresa de muerte.

Por nuestra parte nos despedimos ya. Esperamos que tengas un feliz Halloween y que lo pases de miedo con tu peludo. Volvemos la semana que viene, con más WaskyBlog 👻
Información recogida de Petsonic