
Documentales sobre perros: algunos ejemplos.
16 enero, 2019
¿Qué hay que hacer para que el gato haga caso?
30 enero, 2019Hoy queremos ayudarte a solventar uno de los problemas que siempre tenemos con nuestra mascota: el hecho de dejarlos solos en casa. Ya sea por la tristeza de separarnos o porque sea un terremoto cuando se aburren. El dejar al perro solo en casa es algo que debemos controlar y, sobre todo, acostumbrar a nuestro peludo desde que es un cachorro. Para ello es clave la afectividad, la paciencia y la empatía.
Y es que es normal que el perro se quede solo en casa cierto tiempo. El trabajo, el salir a comer o a cenar, … hacen que el can sea consciente de que algunos días va a estar sin nuestra compañía. Por ello, es importante hacerles ver que es normal y que siempre, siempre volveremos a su lado. Sin más dilación, nos ponemos manos a la obras para enseñar al perrete a quedarse solo en casa ¡Empezamos!
¿Cuánto es el tiempo máximo que debe estar un perro solo en casa?
Antes de empezar con los consejos, debemos conocer cuál es el tiempo máximo recomendable que un perrete puede estar en casa solo. Para un perro medio, no se debe pasar más de ochos horas sin compañía. Aunque es cierto que con perros más mayores o que sean muy independiente esta media puede ampliarse un poco más. Pero para nada el perro debe estar un día entero solo e incluso una semana, en caso de que te vayas de vacaciones.
Al fin y al cabo, el perro es un ser muy sociable que necesita de afecto y compañía constante. El hecho de que pase demasiado tiempo solo puede afectarle a su comportamiento y a su salud. Es por eso la insistencia en la tenencia responsable de mascotas. Si no puedes hacerte cargo en todos los sentidos, mejor no tenerlo.

El enseñar al perro a estar solo en casa es clave | Fuente: revistaactual.com.mx
Recomendaciones al dejar al perro solo en casa
Bien, ya sabemos que el perrete no debe estar más de ocho horas en casa pero, ¿qué debemos hacer para que se quede tranquilo cuando esté solo?. Con estos consejos que os vamos a dar aseguraremos el bienestar del animal en nuestra ausencia. Es importante llevarlo a cabo sobre todo en perretes jóvenes o cachorros, a los cuáles les encanta explorar y mordisquear.
1. Preparar el espacio donde se vaya a quedar. Dejar cerradas las puertas y ventanas (aunque si hace mucha calor dejar un poco abierta) necesarias para reducir el espacio disponible para el Can es vital. Además, eliminar todo objeto peligroso, cables, sustancias tóxicas como detergentes o medicinas que puedan estar a su alcance. Así evitaremos cualquier tipo de amenaza para el peludo y estará tranquilamente en la zona que le acotemos.
2. Asegurarnos de que las condiciones en las que se encuentra el perro cuando lo dejamos sean óptimas. Es decir, que sus necesidades básicas estén cubiertas y que éste se encuentre tranquilo y cómodo en el lugar donde vaya a estar. Agua, comida, buena temperatura, etc. Todo incide a la hora de que el perrete se encuentre bien.
3. Un paseo largo y de calidad. No hay nada mejor que un paseo intenso para que se canse antes de dejarlo solo. El relacionarse con otros perros y personas, el hacer sus necesidades tranquilamente e incluso hacer un poco de ejercicio son claves a la hora de un paseo previo a estar solo en casa.
¿Cómo acostumbrar al perro a estar en casa solo?
Lo mejor para que un perro coja como costumbre el quedarse solo y por ende, no alterarse ni entristecerse, es enseñarle. Para esto son importantes dos aspectos: La gradualidad en la enseñanza y el refuerzo positivo.
Para comenzar, y sin importar que sea cachorro o adulto, haremos salidas de entre tres y cinco minutos. En ese tiempo de ausencia le podemos dejar algún Snack o juguete favorito, a modo de refuerzo positivo. Esto lo repetiremos 2/ 3 veces al día en un periodo de al menos una semana. Importante que cada vez que volvamos de estas “mini ausencias” recompensarle con alguna caricia o mimo.
Una vez superada esta primera fase, lo único que hay que hacer es ir aumentando esos periodos de tiempo: entre 10 y 20 minutos, entre 30 y 60, etc. Así iremos reforzando la conducta del perro. Si vemos que al aumentar el tiempo no responde bien, debemos retrasar ese paso hasta que lo acoja bien. Una cámara inteligente puede ayudarte a observar a tu peludo para ver cuál es su comportamiento.
Como veis, es posible conciliar la vida laboral y personal con un perrete en casa. Eso sí, nunca debemos dejarlo de lado y no cumplir con nuestras responsabilidades como humanos. Así que prepara a tu perrete para los momentos de soledad y cuando estéis juntos, dale todo tu amor porque él seguro que te dará el suyo.
Información recogida de Expertoanimal y Zooplus